
Hace tiempo, en una tarde de ocio, me puse a pensar en esto de la interacción humana, en los diferentes tipos de relaciones que existen entre las personas y llegué a una teoría propia que denominé: Teoría del Asco.Ok, partamos por lo básico: distinguir cuales son los tipos de relaciones que entraron en el estudio:
1. Compañeros: aquellos seres con los que compartimos casi a diario, pero con los cuales no tenemos un interés por conocer mejor, no existe la necesidad de perfeccionar la relación ni de llegar a conocerse profundamente. De estos sujetos podemos encontrar en el trabajo, universidad, gimnasio, etc,. los hay en todos lados y por montones.
2. Amigos: estos sujetos que significan algo en nuestra vida, que estan en las buenas y las malas y existe una interacción más profunda que en la categoría anterior, no nos es indiferente lo que les pase, ya que ellos son parte de nosotros. Generalmente son pocos pero buenos.
3. Pololos: aqui ya hay un grado mayor de compenetración, hay de por medio una relación amorosa, su unen un tú y un yo para formar un nosotros, existe un compromiso. En estos casos solo existe UNO en nuestras vidas, aun q hay quienes se acabronan con DOS. A esta categoría no le daremos mayor énfasis, puesto que se encuentra bien definida y el objetivo de esta teoría está enfocado en los amigos.
Teniendo claro cuales son las relaciones en estudio, es necesario profundizar el caso a caso cuando se mezclan los sentimientos con las diferentes categorías:
1. Con un compañero: siempre hay el compañero q una encuentra rico, q una mira de reojo haciéndose la lesa. Si por esas casualidades existe una inquietud por conocerse más e interactuar no tan friamente, entonces nacen "los amigos con ventaja". Una relación poco definida pero que no hace daño a nadie y cómoda por que el grado de compromiso no es mayor, es flexible y no absorve mucho. Por lo general no hay contrato de exclusividad y nadie reclama nada.En cuanto a terceros no se producen grandes daños, salvo las picadas y los jotes que no se avisparon antes q salen de la nada reclamando weas.
2. Con un amigo: una siempre tiene un amigo apetecido, q está más o menos, q le podríamos enterrar el colmillo pero q como es amigo no lo hacemos, hay una relación más importante de por medio más allá de que sea rico, este caso constituye la excepción.Pero q pasa con el resto de los amigos q no son tan ricos y q conocemos tan bien q podrían confundirse las cosas?, en este caso, tenemos que pensar fríamente, los daños podrían ser cuantiosos no solo entre los involucrados, si no que si hay un grupo común podrían representar problemas a modo comunitario. Es aquí donde una tiene que ser capaz de enfocarse y visualizar a los amigos, pasar una lista y poner en la balanza lo q se gana y lo q se pierde, los pro y los contra y si se está indecisa si es q es una amistad o no. En este caso debemos imaginarnos una situación en q exista un grado de acercamiento entra las personas pero sin un fin amistoso, si en este minuto te imaginas en el beso q le podrías llegar a dar a tu amigo y te da ASCO, es solo un amigo, si sientes COSQUILLAS o cualkier otra cosa indefinible: cuestiónate! por q es solo hecho de pensar en una situación amorosa con tu amigo, debería darte WUACALA!!
Quizás él es tu amigo, pero tú definitivamente NO quieres su amistad y es aquí donde sale el locutor del comercial de Sprite y le dice a él: "Lolito...tu amiga te tiene GANAS!".
Piénsalo, despues de todo, no es tan loko.
*Sólo amigos, no Más q amigos*
P.D: Hasta ahora se ha comprobado eficacia sólo en mujeres y se aceptan sugerencias para perfeccionar la Teoría.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario